Blog

Un Caballero en Moscú

«Un Caballero en Moscú» es una celebración de la narrativa, tanto literaria como cinematográfica. La serie captura la magia de los hoteles como espacios de transición y transformación, donde las historias de los huéspedes y trabajadores se entrelazan en un tapiz rico y complejo. Con actuaciones excepcionales, una dirección meticulosa y un compromiso con la…

Say What

En resumen, Say What no es solo un estudio de diseño gráfico, es un espacio de posibilidades infinitas y creatividad sin límites. A través de su trabajo, Berger y Kapagiannidi continúan demostrando que el diseño gráfico es mucho más que solo imágenes y tipografías; es una forma de comunicación, una forma de expresión y, sobre…

Los terraplanistas 

En resumen, aunque la creencia en la Tierra plana persiste, la abrumadora evidencia científica respalda la idea de que vivimos en un mundo esférico. La educación y la divulgación científica son esenciales para contrarrestar estas teorías anticientíficas.

El mensaje

La objetividad del mensaje periodístico enfrenta desafíos significativos en la era actual, donde las influencias ideológicas y comerciales pueden distorsionar la verdad y socavar la confianza pública en los medios de comunicación. Sin embargo, es fundamental reconocer que la objetividad no es un ideal inalcanzable, sino un objetivo que requiere un compromiso constante y una…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Sobre mí

Hola, soy Ivan Silva Donoso. Como diseñador participe y desarrolle diferentes proyectos gráficos en agencias de publicidad, estudios de diseño, instituciones de educación y centros culturales. Me gusta conocer, aprender e investigar, me interesan los proyectos que expresan emociones y pueden comunicar situaciones que afectan al ser humano; desde 2014 realizo proyectos como freelance y estoy abierto a futuras colaboraciones que puedan resultar interesantes.

Este blog está dedicado a mi pasión por las comunicaciones y a compartir el ejercicio de pensar, de desarrollar análisis, no desde la academia, más bien la intención es hacer una observación de los medios escritos, canales abiertos, las redes sociales, el arte, el cine, la publicidad y el diseño entre otros; desde el sentido común. Hoy todo el mundo habla del sentido común, pero son pocos los que se atreven y lo practican correctamente.

Mas que hablar del sentido común, hay que practicarlo.

Suscríbete a mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.